Un factor limitante para la elaboracion de instrumentos musicales con reciclaje puede ser la habilidad con las herramientas y los materiales. Esta habilidad se consigue solo con la practica. Lo recomendable es conseguir un carpintero cercano o un artesano que se involucre al proyecto. En todo caso queda la opcion de pagarle.
Teniendo en cuenta que la ciencia acustica debe ser precisa, para no decir exacta. Por ejemplo en los instrumentos de cuerda influyen muchos factores que solo pueden resolverse ajustando bien un tornillo, midiendo bien una distancia, equilibrando la presion que las cuerdas ejercen sobre todo el sistema y estos solo pueden ser resueltos por una persona que conozca bien el trabajo con herramientas y materiales.
Aunque esto pueda frustrar a muchos en sus intentos por elaborar instrumentos musicales con reciclaje, el arte tiene muchas formas de resolverse a si mismo. Recientemente me quede sin taller para trabajar mis instrumentos musiclales, no tenia en mi casa ni un destornillador, entonces, vino internet a mi rescate. En dos horas despues de haber visto por youtube todos los dijiridus hechos en casa, elabore el mio con un tubo de PVC de 3/4 y la ayuda de la estufa para hacer las protuberancias.
Del mismo modo que encontre la forma de fabricarlo en youtube, encontre la forma de tocarlo.
No es posible de primera vez hacer un piano o un organo, pero cada vez me sorprendo mas con la cantidad de sonidos hermosos que pueden ser producidos por aparatos sencillos y materiales cotidianos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario