En los instrumentos de cuerda la tabla armonica o tapa es la que realmente suena. En un violìn el casi el ochenta por ciento del sonido es irradiado por esta. Existen en la red miles de estudios interesantes en fisica y acustica que explican detalladamente su roll protagónico en los instrumentos de cuerda.
Cuando elaboramos un instrumento musical de cuerda con reciclaje el punto mas importante que hay que tener en cuenta es ¿qué objeto desempeñará la labor de la tapa armónica?.
Teniendo en cuenta que los estudios que mencioné concluyen que dos tapas armónicas elaboradas de madera del mismo árbol y por el mismo lutier NUNCA SUENAN IGUAL. ¿Por qué?
Porque no existen en el planeta dos trozos iguales de madera, cada pieza es única.
Pasando por alto esto debemos fijarnos muy bien en las siguientes propiedades cuando vallamos a recolectar los materiales:
El espesor: Si es demasiado espeso afecta la flexibilidad de la tapa, si es muy delgado la presión del puente podría estropearlo. La tapa del violin tiene partes delgadas y espesas configuradas de forma precisa y fascinante. Cuando tenemos un material con distintos espesores aumentamos el rango de frecuencias a los que responde. La tapa del violin tiene diferentes espesores en diferentes puntos
Enla guitarra el espesor de la tapa es constante, esto no es bueno para una buena respuesta a todas las frecuencias musicales, para resolver esto se ponen las barras en x Cada una debe ser afinada y ajustada para que responda a determinadas frecuencias.
El grano: En caso de usar madera o fibras, la dirección de la veta o del grano afecta los modos de vibración.
La humedad: El material en lo preferible debe ser impermeable, en caso de que no, como en la madera, debemos controlar la cantidad de humedad que puede absorver con tratamientos o lacas. La humedad puede cambiar de un momento a otro la sonoridad de cualquier instrumento musical.
La densidad: La densidad tiene que ver directamente con el material que compone el objeto que reciclamos. Al seleccionar los objetos no hay que hacer pruebas de quimica o fisica, simplemente golpeamos el objeto con distintos objetos y analizamos que tanto se mantiene vibrando.
La rigidez: El exito de un sistema productor de sonido es poder vibrar, la tapa al igual que una cuerda sufre una deformación en su superficie que la recorre y se refleja. Para que esto ocurra es necesario que el objeto despues de sufrir una deformacion regrese a su punto de equilibrio después de haber vibrado. Es por eso que no existen tapas armonicas de espuma.
En conclusion un buen objeto reciclado para ser usado como tapa armónica debe:
Tener poco espesor, en caso de ser una fibra, la direccion de la veta o el grano debe ser perpendicular al eje de la vibración, debe soportar la humedad sin cambiar sus propiedades, el material debe tener una densidad de preferencia baja y debe ser rigido para soportar deformaciones.
Cuando hablamos de deformaciones estamos hablando de fenomenos micróscopicos, por ejemplo la lata del violin de tarro si la aplasto con el pie no va retomar su forma original, estas deformaciones son realmente ondas mecanicas transmitidas por el puente fisicamente invisibles.
Cada objeto recolectado actua como un filtro que bloquea ciertas frecuencias y mejora otras, por lo general el objeto grande beneficia a las frecuencias bajas y los pequeños mejoran las altas. Esto se puede ampliar añadiendo las barras en equis debajo de la tapa.
1 comentario:
¿En el violín de tarro usaste barras en x o barra de bajo?
Publicar un comentario